twitter


INGENIERÍA GENÉTICA


Por: Saida Montoya Villena

Es sabido por todos el auge que ha tomado la ingeniería genética en las últimas décadas desde las publicaciones de los primeros experimentos hechos en los años setenta. Siendo el más importante, el descubrimiento de Paul Berg, Bioquímico estadounidense; quien descubrió las enzimas de restricción, las cuales actúan como auténticos bisturís genéticos que son capaces de cortar el ADN en puntos concretos y así separar los segmentos de ADN que interesan.
¿Qué interesante no? Quizás a simple vista nos parezca algo sin importancia pero en realidad fue el comienzo de una gran controversia tanto en el mundo científico como social. Es tanta la curiosidad del hombre por comprender la complejidad de la estructura humana que lo lleva a no tener límites en sus acciones.
Es por ello que a través de los años se ha llegado a la conclusión que la causa para que se desencadenen algunas enfermedades se encuentra en el gen o porción de ADN; como la Acondroplasia, Hemofilia, Neurofibromatosis, Síndrome del X frágil, entre otros. Y no solo eso sino que se ha llegado a descubrir que la manipulación de los genes nos puede llevar a mejorar la vida del hombre y del ambiente.
Pero ¿Es posible predecir enfermedades, modificar alimentos y curar enfermedades mediante la ingeniería genética y no tener efectos negativos? Es la pregunta que quizás nos hacemos todos y la brújula que nos mueve a aceptar o rechazar el desarrollo de la ingeniería genética.
Las finalidades de esta pueden ser diversas tanto en el desarrollo del hombre como del medio ambiente (flora y fauna) a continuación veremos algunas ejemplos de las acciones de la ingenierías genética y quizás nos ayude a contestar nuestras preguntas.

En la fauna se intenta crear variedades más resistentes a la variedad de clima, a las plagas, con mayor poder nutritivo, de mayor tamaño. Por ejemplo en el café se ha reforzado su aroma y se ha reducido su contenido de cafeína; para el maíz, su manipulación le ha proporcionado mayor resistencia al ataque de insectos, aumentando su producción y reduciendo el uso de insecticidas para su cultivo, también a obtener mayor resistencia a condiciones ambientales agresivas como heladas, sequías, distintos tipos de suelos, etc.
Otras plantas transgénicas, son llamadas asi a las plantas manipuladas por el hombre, han sido utilizadas para la creación de vacunas comestibles. Por ejemplo se ha incorporado una proteína humana en bananos, en papas y en tomates y los investigadores han sido capaces de crear prototipos de vacunas comestibles contra la hepatitis B, el cólera y la diarrea. Y Las vacunas han tenido éxito en las pruebas con animales agrícolas y con humanos.
Pero así como vemos el lado positivo de las acciones de la ingeniería genética en los alimentos también tenemos que conocer su lado negativo. El mayor peligro que presentan los alimentos transgénicos es el desconocimiento de las consecuencias de su utilización, ya que nadie conoce ni puede predecir los efectos a largo plazo que la introducción de un gen, o de un conjunto de genes, tendrán sobre un organismo, sobre nuestra salud o sobre el medioambiente. Los peligros para la salud se deben sobre todo a que la introducción del gen nos puede llevar a la producción de proteínas completamente nuevas en el organismo, que nunca han formando parte de nuestras comidas y que pueden resultar tóxicas o alergénicas, o creación de bacterias y virus patógenos, que pueden originar y desarrollar nuevas enfermedades y la generalización de la resistencia a los antibióticos. Y por supuesto afecta al medio ambiente.
En los animales se obtienen variedades ganaderas de mayor rendimiento, de más rápido crecimiento, y no solo eso, ya que la curiosidad del hombre es tan grande que lo ha llevado a combinar fragmentos de ADN tanto de animal-planta, animal-humano y hasta de las tres especies, ejemplo se combinaron fragmento de ADN provenientes de un tumor en ratón con un fragmento de ADN humano y se los inserto en el ADN de tabaco, Las plantas obtenidas contienen una vacuna potencial contra los linfomas.
Otro claro ejemplo es la utilización de órganos de cerdo en los trasplantes humanos; ya que estos poseen órganos similares al humano, esta acción se llama xenotrasplantación, lo cual aliviaría la escasez de corazones y riñones humanos.
Además, varias compañías comerciales buscan derivar proteínas terapéuticas, como anticuerpos monoclonales, a partir de la leche de vacas, cabras, conejos y ratones transgénicos, y utilizar esta leche para administrar drogas para el tratamiento de la artritis reumática, el cáncer y otros desórdenes auto-inmunes.
Pero; ¿todo queda ahí? En realidad no, así como hemos visto anteriormente el lado negativo en la utilización de la ingeniería genética en los alimentos, en los humanos es un peligro aún mayor, para ejemplificar lo antes dicho vamos a tomar en cuenta la utilización de órganos de cerdo en los trasplantes humanos , aquí existe un riesgo pequeño pero significativo de la transmisión de enfermedades zoonóticas que son fatales, tales como la encefalopatía bovina espongiforme (conocida como “enfermedad de la vaca loca”), retrovirus endógenos porcinos y encefalitis Nipah. La introducción de estas enfermedades a la población humana puede tener consecuencias devastadoras.
Antes de aceptar o rechazar la utilización de la ingeniería genética debemos contestar las siguientes preguntas: ¿Estamos causando dolor y sufrimiento a las criaturas vivientes cuando creamos ciertos tipos de quimeras?, ¿Cuáles serían las consecuencias personales, sociales y culturales no intencionales?, ¿Redefinirían estas intervenciones lo que conocemos como “normal?”, ¿Cuáles son los efectos ambientales a largo plazo cuando los transgénicos son liberados en el medio ambiente?, ¿Es ético crear animales alterados que podrían sufrir?

Concluyo mi punto de vista dejando en claro mi posición sobre ingeniería genética , ya que esta nos permitirá descubrir a largo plazo grandes avances en medicina pero a la vez va afectar directamente al ambiente y no solo a eso sino a nosotros mismos.

0 comentarios:

Publicar un comentario