twitter


UNIVERSIDAD PARTICULAR

DE CHICLAYO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA



“NUTRICIÓN EN EL INFANTE”



ASIGANTURA: Medicina Familiar y comunitaria I



PROFESORES:

Dr. Iván Ugaz Poncio

Dr. Raúl Ortiz Regis

Dr. Luís Cotrina



ALUMNA: Ventura Córdova Klaudia Rosmery.



CICLO: I



Chiclayo, 2 de junio del 2010













DEDICATORIA

































Este trabajo va dedicado para todas las personas que me han apoyado incondicionalmente como mis padres ya que gracias a ellos he logrado cumplir uno de muchos sueños que es estudiar Medicina Humana,a mis abuelos, tíos y primos que han estado en el transcurso de todo este tiempo.

























INDICE



INTRODUCCIÓN.

DESARROLLO TEMÁTICO

1. DEFINICIÓN DE NUTRICIÓN

2. DEFINICIÓN DE ALIMENTACIÓN

3. ALIMENTOS

4. NUTRIENTES

4.1. Clasificación de nutrientes

4.1.1. Por su función predominante

4.1.2. Por su capacidad para obtener energía

4.1.3. Por su capacidad del organismo de obtenerlos o no a partir de otros nutrientes.

4.1.4. Según las cantidades en que estén presentes en los alimentos

5. NUTRICIÓN EN INFANTES:

5.1. Nutrición durante el embarazo.

5.1.1. Requerimientos nutricionales

5.1.2. La alimentación durante el embarazo

5.1.3. Recomendaciones

5.2. Nutrición del lactante de 1 a 6 meses de edad

5.2.1. Leche materna

5.2.2. Procesos de la lactancia materna.

5.2.3. Hormonas que intervienen en la lactancia

5.2.4. La leche maternizada o formulas para lactante.

5.3. Nutrición de seis a doce meses de edad.

5.3.1. Ablactancia.

5.4. Nutrición en el niño de uno a tres años de edad

5.4.1. Nutrición en niños de dos años

6. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO

7. PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS

7.1. Obesidad

7.1.1. Consecuencias

7.1.2. Tratamiento

7.2. Anemia

7.2.1. Causas

7.2.2. Tratamiento











INTRODUCCIÓN







El constante cambio de vida, la globalización, el nacimiento de nuevas eras llenas de tecnología y ciencia han hecho del simple hecho de vivir un sobrevivir. Vivimos en un mundo tan acelerado que incluso no tenemos tiempo ni para alimentarnos. La nutrición esta pasando por su peor momento a nivel mundial, los quehaceres diarios no nos dejan ver cuan importante es una buena nutrición en la vida de cada uno de nosotros pero sobre todo en los niños ya que como se diría en un a frase muy trillada pero muy cierta “los niños son el futuro del mundo” ; sí, es cierto, ellos son el futuro de un mundo mejor pero como podemos considerar siquiera el tener un futuro mejor si no los alimentamos bien, si lo único que le damos son alimentos sin las proteínas suficientes, llenas de ácidos grasos saturados que lo único que hacen es dañar su cuerpo.

Es por ello que el siguiente trabajo va enfocado hacia ese tema tan importante como es la nutrición en general pero aun más importante en los infantes, ya que en este periodo ellos están en un constante desarrollo físico y mental.



Por la falta de este gran elemento para el desarrollo del niño intrapersonalmente e interpersonalmente se pueden manifestar múltiples problemas como lo son la anemia, la obesidad, el colesterol, la desnutrición; sobre todo esta última ya que gracias a ella podemos morir a centenares de niños los cuales mueren por no tener nada que comer. La motivación recibida para la realización de este trabajo radica en el simple hecho de lograr una verdadera concientización entre las personas acerca de un tema tan delicado nivel mundial como lo es la nutrición.



Pero sobre todas las cosas, nuestro mayor anhelo es lograr un cambio en la sociedad para así poder darles una verdadera calidad de vida a esos niños que tanta falta les hace poder recibir un pequeño aliento de esperanza para el cansancio y la enfermedad que llevan a cuestas.





1. DEFINICIÓN DE NUTRICIÓN:

La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Empieza después de la ingesta del alimento, y es involuntario. Este proceso biológico es unos de los más importantes determinantes para el óptimo funcionamiento y salud de nuestro cuerpo por lo que es muy importante prestarle la atención y el cuidado que merece. El conocimiento científico de la nutrición permite actualmente definir de forma aceptable el número y la cantidad de sustancias que son indispensables para el hombre para mantener un estado nutritivo adecuado.

La nutrición en general es la que se ocupa de solventar las necesidades energéticas del cuerpo aportándole los hidratos de carbono necesarios, las grasas, las vitaminas, proteínas y todas aquellas sustancias que requiere el cuerpo para poder desarrollar las actividades cotidianas.

Es importante separa el concepto de nutrición del de alimentación.

2. DEFINICIÓN DE ALIMENTACIÓN:

Consiste en obtener del entorno productos naturales o transformados que conocemos con el nombre de alimentos los cuales contienen unas sustancias llamadas nutrientes. Es un proceso voluntario.



3. ALIMENTOS:

Sustancia o conjunto de sustancias que pueden ser utilizadas por el organismo para la obtención de energía o la creación de materia. http://www.todonatacion.com/alimentacion/





4. NUTRIENTES:

Cada una de las sustancias químicas que componen un alimento y una vez en nuestro organismo son capaces de generar energía o formar, renovar tejidos o regular el metabolismo.

Los nutrientes desempeñan las siguientes funciones:



Para formar y renovar tejidos: proteínas y minerales. Mantenimiento de estructuras desde el nivel celular al máximo grado de composición corporal.

Para suministro de energía: hidratos de carbón, las grasas y ocasionalmente las proteínas pueden proporcionar energía. Para poder llevar a cabo todas nuestras funciones vitales.

Para regular el metabolismo: vitaminas, minerales, proteínas, agua. Para el desarrollo de una manera armónica



4.1. Clasificación de nutrientes:



4.1.1. Por su función predominante:

4.1.1.1. Energéticos:

Son nutrientes que en nuestro organismo cumplen un papel preferentemente energético. Al ingerirlos, permiten que podamos realizar todas nuestras actividades diarias (trabajar, comer, estudiar, correr, defendernos del frío, etc.). Equivalen a la gasolina que permite el movimiento de un automóvil y el funcionamiento de sus mecanismos

4.1.1.2. Plásticos:

Son substancias formadoras de tejidos, lo constituyen lo que denominamos nutrientes plásticos, es decir, aquellos que forman la estructura de nuestro organismo, como los músculos, los huesos, las vísceras, etc.

4.1.1.3. Reguladores:

Este grupo lo forman aquellas substancias que permitirán a nuestro organismo utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus funciones de modo adecuado.



4.1.2. Por su capacidad para obtener energía:



4.1.2.1. Principios inmediatos:



4.1.2.1.1. Proteínas:

La palabra proteína proviene del griego protos, que significa "lo primero o lo más importante".

Son grandes moléculas que contienen nitrógeno. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células. Cada especie, e incluso entre individuos de la misma especie, tiene diferentes proteínas, lo que les confiere un carácter específico tanto genético como inmunológico. Estas se degradan y se resintetizan continuamente. Los productos metabólicos se expulsan principalmente por la orina, y en menor cantidad por las heces, el sudor y otras secreciones corporales.

Su composición química está constituida básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I).

Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas.

Entre el 15 y 20% del peso corporal de un adulto, en buen estado fisiológico, está constituido por proteínas. Aproximadamente la mitad se encuentra en la musculatura, la quinta parte en la piel y el resto, en otros tejidos y líquidos orgánicos, salvo en la bilis y en la orina, donde no se encuentran en condiciones normales.

Las encontramos fundamentalmente en los alimentos de origen animal como leche, pescado, carne y huevo y en alimentos de orden vegetal como cereales, legumbres y frutos secos.

4.1.2.1.2. Grasas

Se define como aquellas sustancias que esta formada por carbono, hidrógeno y oxígeno, no soluble en el agua. Están formadas por combinaciones de glicerina con ácidos grasos. Las grasas resultan muy apetecibles para el organismo ya que dan más sabor a las comidas y, a diferencia de las proteínas, parece ser que no estimulan tanto el centro de saciedad del cerebro por lo que podemos incurrir en el error de comer demasiadas sin darnos cuenta.

Las grasas deben de tomarse en su proporción justa. El total de grasas diarios para un hombre no debería superar en general los 90 g. o los 70 g. para la mujer.

Los alimentos con grasas son, por orden de mayor a menor, los aceites, las mantequillas, los frutos secos, el chocolate, las galletas, los huevos, la leche entera y la carne. Lo0s elementos con menos grasa serían, por orden de menor a mayor proporción, las verduras y hortalizas, las frutas y los cereales.

Un hombre con un peso “normal” suele tener sobre el 10% de grasas en el total de su cuerpo; la mujer, un 20%. En personas obesas esta proporción se altera y suele estar sobre el 30%.

Las grasas proporcionan 9 calorías por gramo, más del doble de las que proporcionan los carbohidratos o las proteínas.

Las grasas son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo, debido a que proporcionan los ácidos grasos esenciales que no son elaborados por el cuerpo y deben obtenerse de los alimentos. Los ácidos grasos esenciales son el ácido linoleico y el ácido linolénico, los cuales son importantes para controlar la inflamación, la coagulación de la sangre y el desarrollo del cerebro.

La grasa sirve como sustancia de almacenamiento para las calorías extras del cuerpo y además, llena las células adiposas (tejido adiposo) que ayudan a aislar el cuerpo. Las grasas también son una importante fuente de energía. Cuando el cuerpo ha consumido las calorías de los carbohidratos, que ocurre después de los primeros veinte minutos de ejercicio, comienza a depender de las calorías de la grasa.

La piel y el cabello sanos se conservan por la acción de la grasa que ayuda al cuerpo a absorber y movilizar las vitaminas A, D, E y K a través del torrente sanguíneo. Pueden ser saturadas o insaturadas.

4.1.2.1.2.1. Grasas saturadas

Estas grasas son la causa dietética más grande de niveles de LDL ("colesterol malo") altos. Se encuentran en productos animales como la mantequilla, el queso, la leche entera, los helados, la crema de leche y las carnes grasosas. Estas grasas también se encuentran en algunos aceites vegetales, como el aceite de coco, el aceite de palma y el aceite de palmiste.

4.1.2.1.2.2. Grasas insaturadas

Grasas que ayudan a bajar el colesterol en la sangre si se utilizan en lugar de las grasas saturadas. Sin embargo, las grasas insaturadas tienen muchas calorías, de tal manera que aún es necesario limitar su consumo. La mayoría de los aceites vegetales, aunque no todos, son insaturados.

Existen dos tipos de grasas insaturadas:

• Grasas monoinsaturadas: los ejemplos abarcan el aceite de oliva y el aceite de canola.

• Grasas poliinsaturadas: los ejemplos abarcan los aceites de pescado, azafrán, girasol, maíz y soya.

4.1.2.1.2.3. Ácidos grasos omega 3 y desarrollo neuronal:

El desarrollo de las neuritas depende del suministro de nutrientes, y en particular AGE y de sus derivados poliinsaturados, tanto la función como la integridad del sistema nervioso se pueden se pueden alterar de manera permanente por déficit de AGPI de las series n-6 y n-3 durante el desarrollo fetal y neonatal. La captación del DHA en las terminaciones sinápticas del cerebro y de la retina se reduce cuando la ingesta dietética de ácidos grasos n-3se restringe durante la gestación la gestación y la lactancia. Esta disminución de DHA debido a las deficiencias se acompañan de incremento compensatorio en las mismas cantidades de los ácidos grasos homólogos de la serie n-6 , principalmente el ácido docosapentanoico, se ha estudiado el efecto de la restricción dietética de ácidos grasos n-3 durante la gestación y se ha observado que altera la composición en ácidos grasos de los conos y los cuerpos neuronales de la retina en ratas recién nacidas. Los conos obtenido de las crías de las ratas alimentadas con una dieta deficitaria en n-3 presenta un 50% menos de DHA, lo que se corresponde con mayores concentraciones de DPA, con una proporción de DPA/DHA siete veces superior a la de las crías de la ratas alimentadas con una dieta control.

Recientemente se ha demostrado que los AGE linoleicos y linolénico , así como sus derivados respectivos AA y DHA activan la sintaxina 3, una proteína esencial para el desarrollo y el aumento de la superficie de las neuronas. En las células cultivadas (vivas) el DHA y AA tienen efectos similares en la liberación y recaptación de noradrenalina; sin embargo, el crecimiento de neuritas inducido por el factor de crecimiento nerioso aumenta con el DHA y es suprimido con el AA.

4.1.2.1.3. Hidratos de carbono:

Los hidratos de carbono son la fuente de energía más abundante y rápida, es decir que proporcionan energía para las actividades diarias.

Los requerimientos de estos compuestos no están establecidos; sin embargo, una dieta carente de hidratos de carbono origina un aumento de lipólisis, la formación de cuerpos cetónicos y el incremento del catabolismo proteico.

Se pueden encontrar hidratos de carbono en los cereales y derivados, vegetales, frutas, verduras, azúcar común de mesa y en la leche de los diferentes mamíferos.



Los hidratos de carbono se dividen en:



4.1.2.1.3.1. Simples:



• Sacarosa: azúcar común de mesa.



• Lactosa: azúcar de la leche.



• Glucosa: es parte de la sacarosa y de la lactosa.



• Fructosa: azúcar de las frutas.



4.1.2.1.3.2. Complejos:



• Almidón: cereales y derivados, verduras.



Los hidratos de carbono que componen los alimentos cuando son digeridos por el aparato digestivo se transforman en glucosa, que es el combustible por excelencia de diferentes órganos, por ejemplo el cerebro es glucosa dependiente.



Otra función fundamental de los hidratos de carbono es el de “ahorrar proteínas”, porque se cubren las necesidades de energía con aquel nutriente. Entonces, si la ingesta de carbohidratos es insuficiente para cubrir las necesidades energéticas, el hígado transforma las proteínas del cuerpo para que el resto del organismo para obtener energía; por lo tanto, se destruyen las estructuras del cuerpo. Pero si se comen en exceso se guarda como grasa en el organismo.



4.1.2.2. Nutrientes no energéticos:

4.1.2.2.1. Vitaminas: (ANEXO 01)

Son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Su cuerpo necesita 13 vitaminas, son:

4.1.2.2.1.1. Vitamina A:

Es un antioxidante. Los antioxidantes son sustancias que pueden proteger sus células contra los efectos de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas producidas cuando su cuerpo asimila la comida o por exposiciones a sustancias del medio ambiente como humo del tabaco o radiación. La vitamina A también juega un papel en su:

• Visión

• Crecimiento de los huesos

• Aparato reproductivo

• Funciones celulares

• Sistema inmune

La vitamina A se obtiene de las plantas o animales. Buenas fuentes son frutas de colores y verduras. Las fuentes animales incluyen el hígado y la leche entera. La vitamina A también es agregada a algunos alimentos como los cereales.

Los vegetarianos, niños pequeños y alcohólicos quizás necesiten más vitamina A. También pueden necesitar mayor cantidad de esta vitamina personas que padecen ciertas condiciones como enfermedades del hígado, fibrosis quística y enfermedad de Crohn.

4.1.2.2.1.2. Vitamina C:

Es una vitamina hidrosoluble necesaria para el crecimiento y desarrollo normales.

Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina; eso quiere decir que la persona necesita un suministro continuo de tales vitaminas en la dieta.

La vitamina C se requiere para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Es necesaria para formar el colágeno, una proteína importante utilizada para formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y mantenimiento de cartílago, huesos y dientes.

La vitamina C es uno de muchos antioxidantes, al igual que otros dos antioxidantes bien conocidos como la vitamina E y el betacaroteno.

El cuerpo no fabrica la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto, es importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la dieta diaria.

Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Los alimentos que tienden a ser las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros: el pimentón verde, las frutas y jugos de cítricos, las fresas, los tomates, el brócoli, los nabos y otras verduras de hoja verde, la papa o patata blanca y la dulce (camote) y el melón cantalupo.

Otras fuentes excelentes abarcan: la papaya, el mango, el melón, la col de Bruselas, la coliflor, el repollo, el cidrayote, los pimentones rojos, la frambuesa, los arándanos, la piña y los arándanos agrios.

4.1.2.2.1.3. Vitamina D:

Ayuda al cuerpo a absorber el calcio que los huesos necesitan para crecer.

La vitamina D juega un papel importante en los sistemas nervioso, muscular e inmunológico.

Puede obtener vitamina D de tres maneras: a través de la piel, de la dieta y de suplementos. Su cuerpo forma la vitamina D naturalmente después de la exposición al sol. Sin embargo, demasiado sol puede llevar al envejecimiento y el cáncer de la piel, así que muchas personas tratan de obtener su vitamina D de otras fuentes.

Los alimentos ricos en vitamina D incluyen yemas de huevo, pescado de agua salada e hígado. Otros alimentos, como la leche y el cereal.

Las personas que pueden necesitar vitamina D extra incluyen:

• Las personas mayores

• Los bebés que son amamantados

• Las personas de piel oscura

• Las personas con ciertas condiciones como enfermedades del hígado, fibrosis quística y enfermedad de Crohn

• Las personas obesas o las que han tenido una cirugía de derivación gástrica



4.1.2.2.1.4. Vitamina E:

Es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante.

La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por radicales libres.

La vitamina E también es importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.

La capacidad de la vitamina E para prevenir el cáncer, la cardiopatía, la demencia, la enfermedad hepática y el accidente cerebrovascular aún no se conoce. En niveles bajos, esta vitamina puede ayudar a proteger el corazón.

La vitamina E se encuentra en los siguientes alimentos:

• Germen de trigo

• Maíz

• Nueces

• Semillas

• Aceitunas

• Espinacas y otras hortalizas de hoja verde

• Espárragos

• Aceites vegetales de maíz, girasol, soya, semilla de algodón

Los productos hechos de estos alimentos, como la margarina, también contienen vitamina E.



4.1.2.2.1.5. Vitamina K:

La vitamina K ayuda al cuerpo a construir huesos y tejidos saludables a través de las proteínas. También produce proteínas que ayudan a coagular la sangre.

Los recién nacidos tienen muy poca vitamina K. Frecuentemente reciben una vacuna de vitamina K poco después de nacer.

La mayoría de la gente consume vitamina K a través de las verduras de hojas y las bayas de color oscuro. Las bacterias en su intestino también producen pequeñas cantidades de vitamina K.



4.1.2.2.1.6. Las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico):

(VER ANEXO 02)Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume. También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos. Los vegetales de hojas verdes, frijoles y judías también tienen vitaminas B. A algunos cereales y panes también se les ha agregado vitaminas B.

Por lo general, las vitaminas provienen de los alimentos que consume. El cuerpo también puede producir vitaminas D y K.

4.1.2.2.2. Minerales:

Son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la conservación de la salud es esencial. Se conocen más de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos.

Se pueden dividir los minerales en tres grupos:

4.1.2.2.2.1. Los macroelementos:

Son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos.

4.1.2.2.2.2. Los microelementos:

Se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milésimas de gramo).

4.1.2.2.2.3. Los oligoelementos o elementos traza:

Se precisan en cantidades pequeñísimas del orden de microgramos (millonésimas de gramo).



4.1.2.2.3. Agua: (ver ANEXO 03)

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104'5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace. (ver ANEXO 04)

Sus propiedades son:

4.1.2.2.3.1. Acción disolvente:

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.

En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.

4.1.2.2.3.2. Elevada fuerza de cohesión:

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible.

4.1.2.2.3.3. Elevado calor específicos:

También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante.

4.1.2.2.3.4. Elevado vapor de vaporización:

Sirve el mismo razonamiento, también los puentes de hidrógeno son los responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua , primero hay que romper los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.

Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20º C y presión de 1 atmósfera.



4.1.2.2.4. Residuos no absorbibles (fibra). http://www.dietas.com/articulos/que-es-la-fibra.asp

Conjunto de sustancias presentes en alimentos vegetales, que no pueden ser digeridas por las enzimas del aparato digestivo. Sin embargo existen algunos tipos de fibras que son atacadas por la flora microbiana intestinal y luego absorbidas.



La fibra se puede clasificar en soluble e insoluble de acuerdo a su afinidad con el agua. El papel que juegan estos dos tipos de fibra en nuestro organismo es diferente.



La fibra soluble básicamente retarda la absorción de glucosa, reduce los niveles sanguíneos de colesterol y es fermentada por las bacterias colónicas, sin tener un efecto laxante.



La fibra insoluble en cambio tiene principalmente un efecto laxante ya que acelera el tránsito intestinal y aumenta el peso de la materia fecal, también reduce la absorción de glucosa.



Las fibras del tipo solubles se encuentran básicamente en frutas y hortalizas y las insolubles principalmente en cereales integrales, y en menor cantidad en frutas y hortalizas.



4.1.3. Por su capacidad del organismo de obtenerlos o no a partir de otros nutrientes:

4.1.3.1. Esenciales:

Los Nutrientes Esenciales son los imprescindibles para el organismo, los que el organismo no puede sintetizar o lo hace en forma insuficiente, y para los cuales posee escasa o nula capacidad de reserva.

Estos grupos comprenden un total aproximado de entre 45 y 50 sustancias que los científicos consideran esenciales para mantener la salud y un crecimiento normal. Aparte del agua y el oxígeno, incluyen también unos ocho aminoácidos constituyentes de las proteínas, cuatro vitaminas liposolubles y diez hidrosolubles, unos diez minerales y tres electrólitos.

4.1.3.2. No esenciales:

Son generados por el organismo a través de la alimentación y además el organismo es capaz de sintetizarlos (colesterol por ejemplo)



4.1.4. Según las cantidades en que estén presentes en los alimentos:

4.1.4.1. Macronutrientes (h. De carbono, proteínas y grasas)

4.1.4.2. Micronutrientes (minerales y vitaminas...ejemplo: hierro)





5. NUTRICICIÓN PARA INFANTES:

5.1. NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO:

El sujeto más vulnerable es el niño desde su concepción hasta el segundo año de vida, pues las condiciones que prevalezcan durante este periodo determinarán en buena medida su desarrollo futuro. Por ello, la alimentación y nutrición que reciba durante esta etapa serán factores determinantes para promover, entre otros aspectos, que alcance su capacidad intelectual y la estatura final que estaban previstos en su código genético. Asimismo, la calidad de su alimentación tendrá un peso determinante en su capacidad de defenderse ante los procesos infecciosos, que son la principal causa de muerte en este grupo de edad. (ver ANEXO 05)

5.1.1. Requerimientos nutricionales:

Existe consenso de que la mujer embarazada requiere un aporte nutricional mayor que la no grávida.

5.1.1.1. Calorías:

Durante la gestación se produce un incremento del metabolismo anabólico, especialmente en el tercer trimestre.

Esto está determinado por la presencia de feto y placenta en continuo crecimiento, aumento del trabajo mecánico externo dado por el mayor peso materno, aumento del trabajo mecánico interno dado por mayor uso de la musculatura respiratoria y del trabajo cardíaco. Todo esto implica un aumento del aporte calórico equivalente a un 13% de las necesidades pregestacionales.

El costo energético total del embarazo se estima en 80.000 kcal, equivalente a un aumento promedio de 286 kcal/día, distribuidas en 150 kcal/día en el primer trimestre y 350 kcal/día en el segundo y tercer trimestre. Estos cálculos se basan en una mujer de antropometría promedio, normonutrida y con feto único. En embarazo gemelar se recomienda un aporte calórico adicional de 300 kcal/día. En embarazadas obesas se debe efectuar una restricción del aporte calórico, lo suficiente para lograr un aumento de peso total a término equivalente a 7,5 - 10,5 kg; la restricción calórica máxima es de 1.800 kcal/día, cifras inferiores se asocian a ketoacidosis de ayuno que deben ser evitadas.

5.1.1.2. Proteínas:

Los requerimientos proteicos durante el embarazo se incrementan en promedio en un 12%. La acumulación total de proteínas en el embarazo es 925 g, equivalente a 0,95 g/kg/día. Estos cambios del metabolismo proteico están dados por una acelerada síntesis proteica, necesaria para la expansión del volumen sanguíneo materno, el crecimiento de las mamas, del útero y muy especialmente el aumento de los tejidos fetales y placentario.

El aumento de la ingesta de alimentos proteicos debe considerarse cuantitativa y cualitativamente. La concentración de aminoácidos esenciales en la proteína de origen animal es considerada óptima, mientras que en la proteína de origen vegetal la concentración es un 50 a 65% de lo ideal. Estos conceptos son especialmente importantes en las recomendaciones nutricionales dado el alto costo económico de los nutrientes proteicos.

5.1.1.3. Hierro (ver ANEXO 06):



Los requerimientos de hierro durante el embarazo son aproximadamente 1.000 mg, estimándose 270 mg transferidos al feto, 90 mg a la placenta, 450 mg utilizados en la expansión eritrocítica materna y 170 mg de pérdida externa.

El hierro proporcionado por los alimentos oscila entre 6 a 22 mg y sólo el 20% es de origen animal. La absorción del hierro de origen vegetal es del 1% y del hierro de origen animal entre 10 y 25%, de ahí que la suplementación con hierro medicamentoso constituya una de las acciones preventivas más relevantes del control prenatal.

La suplementación con hierro debe iniciarse precozmente en el primer trimestre si el hematocrito es inferior a 36%; si es superior a ese valor se puede iniciar la suplementación en el segundo trimestre. Si el hematocrito en el primer trimestre es inferior a 28%, debe iniciarse el estudio de la etiología de la anemia para descartar anemias megaloblásticas (déficit de ácido fólico y vitamina B12), hemoglobinopatías (talasemias), anemias hemolíticas adquiridas (autoinmune, neoplasias, infección, etc.).

Anemia del embarazo se define en relación a la edad gestacional al momento del diagnóstico: en el primer trimestre cuando el hematocrito y la hemoglobina es igual o inferior a 33% y 11 g/dl, respectivamente; en el segundo y tercer trimestre, cuando el hematocrito es inferior o igual a 30% y la hemoglobina a 10 g/dl.

La suplementación profiláctica se efectúa con preparados que aseguren una cantidad de 60-100 mg de hierro elemental y la suplementación terapéutica en cantidades de 200 mg de hierro elemental (absorción del 10% de la dosis). Debemos recordar que la ingesta de hierro puede producir intolerancia gástrica, estado nauseoso, constipación y coloración oscura de las deposiciones. Para su mejor absorción debe ingerirse con estómago vacío (entre las comidas) con una bebida cítrica y evitar la ingesta con leche o té que bloquea casi totalmente la absorción enteral.

5.1.1.4. Calcio:

El embarazo produce modificaciones del metabolismo del calcio, dado por la expansión del volumen plasmático, disminución de la albuminemia, aumento de las pérdidas por orina y la transferencia a través de la placenta que llevan a una disminución del calcio iónico.

Con fines de mantener la estabilidad se produce un aumento de la hormona paratiroidea que, a término, alcanza 30 a 50% de los valores basales; de igual forma aumenta la calcitonina para proteger al hueso del aumento de la hormona paratiroidea. La placenta transporta activamente el calcio hacia el feto, con una acumulación neta de 30 g al término de la gestación, estando casi todo en el esqueleto fetal. En un 90% esta acumulación acontece en el tercer trimestre.

El esqueleto materno puede dañarse sólo en circunstancias nutricionales de extremo déficit de aporte de calcio o escasa exposición solar. Con dieta balanceada y exposición solar habitual los mecanismos compensadores evitan el daño óseo materno.

Durante el embarazo los requerimientos de calcio aumentan hasta 1.200 mg/día, lo que equivale aproximadamente a un 50% más que en el estado pregestacional. Se recomienda un aporte extra de 400 mg/día mediante aporte adicional de productos lácteos o calcio medicamentoso.

La leche de vaca proporciona 125 mg de calcio por 100 ml, de ahí que una madre que puede ingerir entre 750-1.000 cc de leche diario, más otros productos lácteos adicionales, cumple adecuadamente con los requerimientos necesarios para un buen desarrollo del esqueleto fetal.

En embarazadas con intolerancia a la leche por déficit de lactosa se recomienda un aumento de otros nutrientes con alto contenido en calcio como carnes, yoghurt, quesos o leche con bajo o nulo contenido de lactosa y suplementación medicamentosa de calcio.

5.1.1.5. Vitaminas:

La embarazada que tiene acceso a una dieta balanceada no requiere de suplementación adicional de vitaminas.

Prácticamente todas las vitaminas aumentan sus requerimientos durante la gestación, especialmente ácido fólico y vitamina D, los cuales alcanzan un 100% de aumento. En el resto de las vitaminas su mayor requerimiento es inferior al 100%.

5.1.2. La alimentación durante el embarazo:

Una dieta balanceada y nutritiva, si bien es primordial a lo largo de la vida de las personas, lo es muy especialmente durante esta etapa de la futura mamá. Es que en este período, se impone satisfacer también los requerimientos nutricionales del bebé.

Una de las condiciones fundamentales para mantener una dieta bien balanceada es no comer demasiado de cada uno de los grupos de alimentos, ya que se necesita variedad para obtener adecuados suplementos de proteínas esenciales, minerales y vitaminas.

Los alimentos proteicos de alta calidad como las carnes, lácteos y huevos deben complementarse con los llamados alimentos energéticos como lo son los granos, el pan y sus derivados. Siempre en una cantidad adecuada.

En aquellos casos en que la futura mamá tenga sobrepeso, deberá limitar el consumo de alimentos calóricos tales como dulces, azúcares y grasas. Es aquí, entonces, donde habrá que complementar la dieta con un buen ingreso de proteínas, fundamentalmente con la ingesta de carnes, yogur, leche, queso y huevos que el nutricionista indicará.

Es fundamental que en toda alimentación estén presentes estos cinco grupos de alimentos:

5.1.2.1. Lacteos:

4 raciones. Una ración la constituye: 1 vaso de leche o 2 yogures o 2 petit suisse o 1 cuajada o 80 grs de queso fresco o 40 grs de queso curado.

5.1.2.2. Carnes rojas, pollo, pescado y huevos:

2 - 2,5 raciones. Una ración es 120 gramos de carne o 140 gramos de pescado o 2 huevos.

5.1.2.3. Cereales y legumbres:

Alternar estos alimentos entre comidas y cenas, con una frecuencia de 2 a 4 veces a la semana. Combinar en un mismo plato legumbres con cereales o tubérculos, con el fin de aumentar la calidad de la proteína.

5.1.2.4. Frutas y Hortalizas:

Los expertos recomiendan al menos cinco porciones diarias, entre frutas y vegetales (preferiblemente tres porciones de vegetales y frutas amarillas, y vegetales de hoja verde, y dos porciones de otras frutas y vegetales) para obtener los nutrientes

Lo ideal es comer al menos dos vegetales diferentes con la comida principal, o bien añadir una ensalada pequeña como complemento, con los vegetales de hoja verde que más te gusten.

Consumir verduras y frutas de temporada, de preferencia con cáscara.

5.1.3. La alimentación durante el embarazo:

• Promover una adecuada ganancia de peso (de 9 a 12 kilogramos, si el embarazo se inició con un peso saludable; de 10 a 15 si se inició con bajo peso o de 7 a 9 si se inició con sobrepeso u obesidad), la determinación de aumento de peso la debe indicar un especialista de la salud ya que se deben considerar diversos aspectos como antecedentes familiares de diabetes, obesidad, hipertensión, entre otros.

• Para prevenir problemas del tubo neural del bebé es recomendable la suplementación de ácido fólico por lo menos 2 meses antes de la concepción y las primeras 12 semanas del embarazo, de acuerdo a la prescripción del médico.

• Promover el control prenatal temprano (antes de las 12 semanas) y la evaluación mensual hasta el final de la gestación.

5.2. NUTRICIÓN DEL LACTANTE DE 1 A 6 MESES DE EDAD:

Durante los primeros meses de vida se recomienda que los niños tenga una alimentación exclusiva en base a la leche materna: Lactancia Materna Exclusiva.

5.2.1. Leche materna:

La leche materna es considerada el mejor alimento para los recién nacidos e infantes. El ser humano recién nacida es la criatura que crece con mayor lentitud dentro de las especies de mamíferos y por tanto, la leche materna humana es la que menor valor proteico tiene. Esto quiere decir, que si ofrecemos leches de otras especies a los lactantes, como la leche de vaca, les estamos sobrecargando sus sistemas metabólico y excretor con altas concentraciones de proteínas que además, no tienen la misma composición en caseína y proteínas del suero, ni la misma composición aminoacídica.

5.2.1.1. Composición de la leche materna:

Sólo hablaremos de las características principales que hacen de la leche materna el alimento idóneo para el recién nacido, tanto enfermo como sano y en especial para el prematuro.

La composición de la leche humana varía tanto de una madre a otra y en cada mujer, en el transcurso del día e incluso en una misma mamada. La fracción más estable es la proteica y la de mayor variabilidad, la grasa.

La leche materna se forma en la propia glándula mamaria utilizando los componentes allí presentes y los nutrientes maternos necesarios. A pesar de que la composición de la leche materna expresa el estado nutricional de la mujer, esta queda en deudas generalmente. Son muchos los factores que influyen tanto en la composición como en el volumen de la secreción láctea, desde factores genéticos y nutrición materna, hasta las técnicas de extracción, almacenamiento y administración al bebé.

5.2.1.1.1. Macronutrientes

5.2.1.1.1.1. Proteínas. La cantidad de proteínas es mayor durante las primeras semanas, mayor en la leche de prematuro que en la de término y va decreciendo desde 15,8 hasta 8-9 g/L con el establecimiento de la lactancia.5). Las proteínas cumplen diferentes funciones: aportan aminoácidos esenciales, factores inmunológicos como lisozimas y lactoferrina; son vehículo para las vitaminas B 12, folatos y vitamina D; aportan hormonas, actividad enzimática y otras actividades biológicas como las de la insulina, factor de crecimiento epidérmico, etc. El 20 a 25 % del total de nitrógeno no es proteico y sí relativamente constante durante toda la lactancia. Dentro de ellos los nucleótidos juegan un papel importante en la formación de tejidos nuevos .

5.2.1.1.1.2. Lípidos. Constituyen la mayor fracción energética de la leche y alcanzan hasta el 60 % del total de la energía. El 97-98 % están compuesto por triglicéridos, entre los cuales los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga representan hasta el 88 %. La leche humana es la única fuente exógena de estos ácidos grasos para el recién nacido durante los primeros meses de vida, contiene una cantidad variable de ácidos preformados araquidónico (AA) y docosahexaenoico (DHA), de gran importancia para el recién nacido a término y pretérmino.6,7 En las glándulas mamarias al igual que en la placenta, los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) son capaces de elongarse y desaturarse incluso, y su concentración es muy constante. Según diversos trabajos publicados, en diferentes poblaciones con hábitos alimentarios distintos, la proporción entre estos ácidos suele ser también muy constante, semejante a la encontrada en el cerebro neonatal y en otros tejidos ricos en membranas.8,9 Asimismo, la concentración de LDL-colesterol en el plasma de los niños amamantados es mayor que la de aquellos que se alimentan sólo con fórmulas, lo cual permite una menor síntesis y menor riesgo de padecer aterosclerosis en la vida adulta. Sin embargo, la adición de colesterol a las fórmulas no disminuye esta síntesis endógena.10

5.2.1.1.1.3. Carbohidratos:

La lactosa es uno de los constituyentes más estables de la leche humana y representa casi el 70 % del contenido total en hidratos de carbono. Esta alcanza una concentración de 68 g/L. La lactosa de la leche humana (beta-lactosa) parece digerirse con menor rapidez que la de las leches artificiales (alfa-lactosa) y resulta más eficaz para la absorción mineral . En grandes cantidades puede alcanzar el colon y proporcionar un sustrato para el crecimiento de las bacterias bífidas (efecto prebiótico). La actividad de lactasa puede observarse desde la semana 26 pero no es hasta el término que se alcanzan sus niveles máximos. Los otros carbohidratos, presentes en concentraciones inferiores son la glucosa, galactosa, oligosacáridos complejos y glicoproteínas. La presencia de lactosa aumenta la absorción de calcio y fósforo y disminuye el pH, lo cual reduce la posibilidad de crecimiento de bacterias patógenas.



5.2.1.1.2. Micronutrientes:

Las vitaminas de la leche humana son afectadas por diferentes factores, pero el más importante es el estado nutricional de la madre con respecto a cada una de ellas.

Los minerales que alcanzan mayor concentración en la leche materna son el calcio, el fósforo y el magnesio, y generalmente no se corresponden con los niveles séricos maternos.12 A medida que la lactancia progresa, las concentraciones de fósforo disminuyen y aumentan las de calcio y magnesio. Los investigadores especulan que estos cambios son importantes para la remodelación ósea del lactante.

Picciano MF; Nutrient composition of human milk.Pediatric Clinics NA. 2001;48(1):53-64 (12)

5.2.1.2. Valor nutricional de la leche:

• Mayor contenido de proteínas y de sodio.

• Aporte de aminoácidos esenciales y condicionalmente esenciales (taurina, cisteína, carnitina y tirosina)

• Moderado aumento en el contenido en energía y grasa.

• Aporte de ácidos grasos esenciales elongados con una proporción adecuada, que mejora la composición de las membranas celulares del cerebro, retina y los eritrocitos.

• Concentraciones adecuadas de colesterol para la formación de membranas

• Alta biodisponibilidad de hierro (40-50 %)

• Mejor relación Ca:P (2:1) que favorece la absorción.

5.2.1.3. Tipos de leche: http://www.jaja.cl/?a=30565



5.2.1.3.1. Calostro:

El calostro se puede observar en los últimos meses del embarazo. Es la leche que toma el niño durante los primeros cuatro días después del parto. Tiene tres veces más proteínas que la leche que tomará después, y componentes que lo protegen de las infecciones del medio ambiente. Ayuda a la evacuación del meconio. Por sus componentes, disminuye la hipersensibilidad de la piel del recién nacido, ayudando a la adaptación ambiental. Ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre del niño. Se producen 2 a 20 ml por mamada, siendo suficiente para alimentar al niño.

5.2.1.3.2. Leche de Trancision:

Esta leche se produce entre el 4° y 15° día del recién nacido

Entre el cuarto y sexto día, se produce un aumento brusco de la producción de leche, la que sigue aumentando progresivamente. El paso de leche de transición a leche madura tiene variaciones personales.



5.2.1.3.3. Leche Madura:

Es blanca con tinte azuloso. Se comienza a producir después de los 15 días de nacimiento del niño. Se establece más o menos a los 30 días, siempre que se alimente al niño con la frecuencia de libre demanda. El contenido de lactosa determina las deposiciones blandas, características del niño amamantado. La concentración de las grasas aumenta durante la mamada con las sucesivas eyecciones de leche, y es mayor al final de la mamada.

Las leches son distintas de madre a madre, pues cada una tiene lo que su propio niño necesita.

Su volumen se mantiene mas estable iniciándose en 700 ml. llega gradualmente a 1000 o 1200 ml. diarios.

Su composición esta dada por: proteínas, minerales, carbohidratos, grasas, vitaminas y agua en un 85%.



5.2.2. Procesos de la lactancia materna:

5.2.2.1. La lactogénesis:

Proceso por el cual las glándulas mamarias comienzan a secretar leche. Incluye los procesos necesarios para transformar las glándulas mamarias inmaduras durante la última fase del embarazo hasta su maduración completa poco después del parto.

Durante la primera etapa de la lactogénesis la glándula mamaria puede secretar leche pero debido a los altos niveles de las hormonas estrógeno y progesterona (principalmente de origen placentario) bloquean la secreción de leche hasta el momento del parto.

Puede ocurrir que algunas mujeres experimenten una pequeña secreción de calostro de sus pezones durante el 2º o 3º trimestre. Durante la 2ª etapa de a lactogénesis, cercano al momento del parto, los niveles de hormonas disminuyen (progestrona, principalmente por la remoción de la placenta) y aumenta la prolactina desbloqueando a los tejidos mamarios para el comienzo de la secreción copiosa de leche.

5.2.2.2. La galactopoyesis: es la mantención de la producción de leche y ocurre posterior al parto, alrededor del 9 día hasta el principio de la involución de la leche.

5.2.3. Hormonas que intervienen en la lactancia:



5.2.3.1. Prolactina:

La prolactina es una segregada por la hormona parte anterior de la hipófisis, llamada adenohipófisis, que estimula la producción mamaria de leche de las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.

5.2.3.1.1. Mecanismo de acción:

La función principal de la prolactina en la mujer es estimular y mantener la lactancia puerperal, acción directa sobre las células acidofílicas conocidas como lactotrofas de la glándula mamaria. Se le relaciona con la regulación del ciclo reproductivo, el mantenimiento del embarazo y el crecimiento fetal, mediante un efecto sobre el metabolismo materno actuando sobre diferentes órganos efectores para facilitar sus funciones por sinergia con otras hormonas o bien por inhibición de otras hormonas. En específico en la glándula mamaria la prolactina estimula las células secretoras alveolares induciendo la síntesis y secreción de leche, pero también se requiere de insulina e hidrocortisona para que las hormonas corticoesteroides trabajen sinérgicamente estimulando el sistema lactosa-sintetasa.

5.2.3.2. Oxitocina:

La oxitocina es una molécula generada de forma natural por el hipotálamo en la base del cerebro que regula varios procesos fisiológicos como las emociones. http://www.euroresidentes.com/salud/ser_positivo/ser_feliz/oxitocina.htm

5.2.3.2.1. Modo de acción:

Secretando oxitocina que produce la contracción de los conductos mamarios resultando en la eyección de la leche.

5.2.4. La leche maternizada o formulas para lactante:

Son productos alimenticios diseñados para suplir las necesidades nutricionales de los bebés menores de un año de edad. Estos productos son, entre otros, leches artificiales en polvo, líquidos concentrados y alimentos ya preparados.

Existe una gran variedad de fórmulas (leche maternizada o artificial) disponibles para niños menores de 1 año que no están tomando leche materna. Dichas leches varían en nutrientes, número de calorías, sabor, capacidad para ser digerida y costo.

5.2.4.1. Tipos de leche maternizada:

5.2.4.1.1. Fórmulas a base de leche común:

• Casi todos bebés toleran bien estas fórmulas. Los melindres y cólicos son problemas comunes. La mayoría de las veces, las fórmulas a base de leche de vaca no son la causa de estos síntomas y los padres no necesitan cambiar a una fórmula diferente.

• Estas fórmulas están hechas con la proteína de leche de vaca que ha sido modificada para que sea más parecida a la leche materna. La lactosa y los minerales de la leche de la vaca, al igual que los aceites vegetales, minerales y vitaminas también están en la fórmula.

5.2.4.1.2. Fórmulas a base soya:

• Éstas se elaboran usando proteínas de la soya y no contienen lactosa. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda las fórmulas de soya para los padres que no quieren que su hijo consuma proteína animal y para los bebés con galactosemia o deficiencia congénita de lactasa.

• No se ha demostrado que las fórmulas a base de soya ayuden con las alergias a la leche o los cólicos. Los bebés que son alérgicos a la leche de vaca también pueden ser alérgicos a la leche de soya.

5.2.4.1.3. Fórmulas hipoalergénicas (de hidrolizado de proteína)

• Este tipo de fórmula puede ser útil para bebés que tengan verdaderas alergias a la proteína de la leche y para aquéllos con salpullidos o sibilancias causadas por alergias.

• Las fórmulas hipoalergénicas generalmente son mucho más costosas que las comunes.



5.2.4.1.4. Fórmulas deslactosadas:

• Éstas se utilizan para galactosemia, deficiencia congénita de lactasa y la deficiencia primaria de lactasa. La deficiencia de lactasa con mayor frecuencia empieza después de que un niño cumple el primer año de vida. La afección se diagnostica usando exámenes especiales.

• Un niño que tenga una enfermedad con diarrea por lo regular no necesitará fórmula deslactosada.

La mayoría de las fórmulas pueden comprarse en las siguientes formas:

• Lista para el consumo: no necesita prepararse con agua

• Fórmulas en polvo: deben mezclarse con agua, pero son la forma menos costosa

• Fórmulas líquidas concentradas: también es necesario mezclarlas con agua

5.2.4.2. Recomendaciones:

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los bebés sean alimentados con fórmula fortificada con hierro o leche materna durante al menos 12 meses.

Las fórmulas estándar contienen 20 Kcal/onza y 0.45 gramos de proteína/onza. Las fórmulas a base de leche de vaca son apropiadas para la mayoría de los bebés a término y prematuros.

Los bebés que toman suficiente fórmula y están aumentando de peso por lo regular no necesitan vitaminas ni minerales adicionales. El médico o la enfermera le pueden recetar fluoruro extra si la fórmula la están preparando con agua que no ha sido fluorada.

La fórmula para bebés se puede usar hasta que un niño cumpla un año de edad. La Academia Estadounidense de Pediatría no recomienda la leche de vaca para niños menores de un año. Después del año, el niño debe recibir sólo leche entera, no desnatada ni baja en grasa.

5.3. NUTRICIÓN DE SEIS A DOCE MESES DE EDAD:

5.3.1. Ablactancia:

Periodo de transición entre una dieta basada en lactancia materna a otra sin leche materna. Durante este periodo se van introduciendo líquidos y alimentos sólidos, de acuerdo a patrones socio culturales de lo más variados.

Durante los primeros 6 meses la leche materna es suficiente para proveer todos los requerimientos nutricionales. A partir del segundo semestre casi todos los niños necesitan otros alimentos de mayor densidad energética para cubrir sus demandas y mantener el crecimiento. Es importante durante este periodo mantener la lactancia materna por su excelente valor nutritivo.

La selección de los primeros alimentos complementarios está basada en la capacidad de ser aceptados y digeridos por el bebé de forma adecuada, además de constituir fuentes de nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo y que no son capaces de adquirirse a través de la leche materna a partir de los seis meses de vida.

5.3.1.1. Introducción de los alimentos paulatinamente: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/6a12meses.htm

Para la introducción paulatina de los alimentos sólidos que complementan la ingestión de leche materna deben considerarse las diferencias de cada bebé, teniendo en cuenta algunas características como peso, desarrollo, actividad y apetito, y que constituyen la guía para iniciar el proceso de adaptación con alimentos diferentes a la leche dentro de su dieta. En esta primera etapa de la alimentación es conveniente ofrecer al bebé alimentos de textura suave en forma de papillas que ayuden a su fácil digestión, elaborados a partir de un solo ingrediente y en cantidades muy pequeñas. Una vez que el niño haya aceptado una clase de alimento, es recomendable esperar de tres a cinco días para añadir uno nuevo, así como el incremento en la cantidad en forma lenta y progresiva, de acuerdo con el apetito y la respuesta del pequeño.

5.3.1.2. Seis meses:

Generalmente en el mundo la introducción de alimentos se inicia con las frutas, ya que aportan energía por ser fuentes de carbohidratos, vitaminas como la A y la C necesarias para satisfacer los requerimientos del bebé a esta edad, minerales, antioxidantes y fibras que garantizan la adecuada digestión y asimilación. Las frutas generalmente son dulces, lo que favorece que sean aceptadas por el niño. En Cuba se recomienda comenzar con frutas como guayaba, piña, mamey, plátano, tamarindo, melón y mango.

Los purés de frutas y vegetales tienen la particularidad no solo de aportar los nutrientes propios y necesarios en esta etapa de la vida del bebé, sino que pueden ser fortificados con otros como el hierro, fundamental a los seis meses por agotarse las reservas del niño y no ser suficientes las de la leche materna. Ello está dado por las necesidades de crecimiento mental y físico del bebé que pueden garantizar un óptimo desarrollo.

Los vegetales aportan vitaminas y minerales necesarios para complementar los requerimientos del niño, de ahí que se sugiera su introducción con vegetales amarillos, rojos y verdes, ricos en intermediarios naturales del metabolismo de las vitaminas y en particular de la A, como es el caso de los carotenos. En Cuba se recomienda iniciar el suministro de vegetales con tomate y zanahoria, no solo por su contenido en nutrientes, también por su fácil digestibilidad, baja toxicidad y aceptación por el bebé.

5.3.1.3. Siete meses:

Se introducen los cereales sin trigo, fundamentalmente arroz, avena y maíz. Los cereales contienen almidón, tolerado y digerido perfectamente por el niño desde los cuatro meses gracias a la acción de la amilasa pancreática y las disacaridasas intestinales. Los cereales aportan proteínas, minerales, vitaminas del complejo B, particularmente tiamina y ácidos grasos esenciales. Tienen alto valor energético y pueden ser utilizados como soporte para alimentos fortificados. Se recomienda retrasar la introducción de cereales con trigo en esta etapa por su composición. El trigo contiene una proteína (gluten) que puede originar problemas inmunológicos de intolerancia a nivel intestinal (intolerancia al gluten) con afectaciones en la absorción de muchos nutrientes y con posibilidades de provocar retardo en el crecimiento, bajo peso, constipación o diarrea.

Junto con los cereales se introducen las leguminosas. Se recomienda comenzar con frijoles negros, colorados, bayos y chícharos. Las leguminosas -generalmente deficientes en metionina y ricos en lisina- constituyen fuente de proteína vegetal adecuada, que al combinarse con el arroz logrando complementar los aminoácidos deficitarios en cada uno de ellos, y garantizar así un suministro proteico de calidad superior, además de constituir otra fuente de energía en la dieta del bebé.

Con los cereales y las leguminosas se incorporan las grasas, elemento fundamental en la nutrición humana por su aporte energético, formación de estructuras fundamentales como las membranas celulares. El organismo necesita de fuentes exógenas de aceites esenciales debido a su incapacidad para sintetizarlas. Estos aceites se encuentran relacionados con procesos vitales para el bebé como el desarrollo de su sistema nervioso central.

Se incorporan aceites de origen vegetal, sanos y ricos en estos componentes. Se recomienda el uso de aceite de maní, soya y girasol.

5.3.1.4. Ocho meses:

Se inicia la incorporación de proteínas de origen animal como las carnes. En este momento el bebé ya es capaz de asimilar proteínas más complejas que las de los vegetales. Las carnes aportan -además de proteínas de calidad por contener todos los aminoácidos esenciales y por su digestibilidad

Las carnes blancas como la del pollo (sin piel) es la recomendada para comenzar por su reconocida facilidad para digerirse. Se incorporan de forma paulatina la carne de res, otras aves, conejo, pescado y vísceras como el hígado.

Se puede añadir la dieta del niño la yema del huevo, siempre cocida, rica en proteínas, grasas, ácidos grasos esenciales, minerales como hierro y vitaminas, especialmente del complejo B.

Se incorporan además los cereales con gluten (trigo, cebada) en forma de pan o galletas; pastas alimenticias (coditos, espaguetis, fideos) y los jugos de frutas cítricas, retrasados en el esquema de ablactación por ser fuente de alergenos en etapas tempranas.

5.3.1.5. Nueve meses:

En este mes el niño ya mastica, por lo que pueden administrarse frutas y vegetales en trocitos. Se incorpora la carne de cerdo magra, más derivados de la leche como helados, o dulces caseros como flan, natilla, arroz con leche o pudín, pero sin la clara del huevo, no asimilada aún por el sistema enzimático del bebé y considerada además alergénica. Estos derivados lácteos son ricos en proteínas, fósforo y especialmente calcio, nutriente de suma importancia en el crecimiento y desarrollo del bebé por su estrecha relación con el metabolismo del sistema óseo y su papel en la formación de membranas celulares y contracción muscular. Está reconocido que la leche y sus derivados constituyen la principal fuente de calcio.

5.3.1.6. Diez meses:

Se adicionan otras leguminosas como judías y garbanzos, menos digeribles que los incorporados en los primeros meses de ablactación. En este tiempo puede añadirse a la dieta grasas de origen animal, en particular la mantequilla.

5.3.1.7. Once meses:

Puede ofrecérsele al bebé en este mes gelatinas y queso crema, alimentos que por su contenido han necesitado de una mayor madurez digestiva del bebé para ser procesados adecuadamente.

5.3.1.8. Doce meses:

Alcanzado el año de edad, el niño puede ya complementar su dieta con alimentos como chocolate, jamón, huevo completo (se incorpora la clara, rica en proteína como la ovoalbúmina, de elevada calidad), otros quesos, alimentos fritos y carnes enlatadas.

Se recomienda incorporar verduras del tipo col, coliflor y nabo, no introducidas anteriormente por ser flatulentas, y la espinaca y la remolacha por producir trastornos con el metabolismo del hierro como la metahemoglobinemia.

5.3.1.8.1. Metahemoglobinemia:

No es más que la incapacidad que adquiere el hierro de la hemoglobina para transportar el oxígeno necesario en la hematosis. Ello puede tener un origen genético o adquirirse a través del consumo de alimentos o aguas de pozo con cantidades elevadas de nitratos o nitritos. Ha sido reconocida la metahemoglobinemia del lactante como el resultado de la ingestión de verduras que contienen nitratos en elevada cantidad como las espinacas.

Este riesgo es mayor en edades tempranas porque el bebé en los primeros meses de vida posee una menor acidez gástrica, mayor desarrollo de la flora intestinal nitrificante y menor actividad de la reductasa eritrocitaria. Por estas razones, el asentamiento de bacterias en el tramo superior del intestino delgado favorece la transformación directa de nitratos ingeridos en nitritos. La hemoglobina de los primeros meses de vida del bebé -reconocida como hemoglobina fetal- se transforma fácilmente en metahemoglobina y pierde su capacidad de almacenar oxígeno.

Por estas mismas razones se retrasa la remolacha en su esquema de ablactación para el decimosegundo mes.

5.4. NUTRICIÓN EN EL NIÑO DE UNO A TRES AÑOS DE EDAD: http://trabajoyalimentacion.consumer.es/documentos/1-3/intro.php

Los tres primeros años de vida se presentan como una etapa de transición entre la fase de crecimiento muy rápido, propia del lactante, y el periodo de crecimiento estable, que se extiende desde los tres años hasta el comienzo de la pubertad. Éste es un periodo madurativo en el cual el niño realiza avances importantes en la adquisición de funciones psicomotoras, al tiempo que sus funciones digestivas y metabólicas van alcanzando un grado de madurez suficiente para aproximar su alimentación a la del niño mayor.

Sin embargo, un niño no se convierte de inmediato en un adulto, sus necesidades energéticas y de determinados nutrientes aconsejan ajustar la dieta a sus particularidades fisiológicas, no precisa de normas rígidas y es preciso adaptar e individualizar la dieta ajustándola a la propia constitución y costumbres del niño.

Hay que poner especial cuidado en la conducta alimenticia del niño que aún pequeño está sujeta a determinadas aversiones y preferencias, lo que puede conducir en ocasiones a una dieta carente de algunos nutrientes.

Las primeras etapas de la vida son fundamentales para que el individuo forme todo su sistema inmunitario y para evitarle la patología secundaria a una nutrición incorrecta.

La alimentación correcta a partir del año de edad se basa en el consumo de una dieta equilibrada que cumpla los tres objetivos siguientes:

• Asegurar un crecimiento y desarrollo óptimos.

• Evitar carencias nutritivas.

• Prevenir enfermedades

5.4.1. Nutrición en niños de dos años: http://www.elbebe.com/index.php/es/nino/alimentacion

En su segundo año de vida, la alimentación del niño cambia debido a que:

5.4.1.1. El aparato digestivo madura

Cuando cumple un año, el aparato digestivo del niño ya ha completado su maduración. Esto quiere decir que ya está preparado para digerir la mayor parte de los alimentos que consumen los adultos de su familia y su entorno.



Algunos niños tienen aún sólo unos pocos dientes a los 12 meses. A lo largo de este segundo año le saldrán el resto de las piezas. Ya desde los 8-9 meses, los bebés pueden "roer" alimentos semisólidos.

5.4.1.2. Empieza a dominar las habilidades motoras

Aprende a beber en vaso, a asir la cuchara, a mantenerse sentado, a combinar el movimiento de ambas manos, a coger pedacitos con los dedos,...

Conviene estimular al bebé a que desarrolle y ejercite sus capacidades: masticar, beber en vaso o taza, usar las manos para comer,...

Un niño que no haya probado alimentos sólidos hasta los 18 meses, por ejemplo, es probable que se niegue a masticar. La edad apropiada para que se vaya acostumbrando son los 8-9 meses.

5.4.1.3. Su apetito tiende a disminuir hacia la mitad del segundo año

El cambio se hace mucho más notable al cumplir los 2 años. Esta etapa de inapetencia fisiológica se debe a que el crecimiento se ralentiza a partir de esta época.

Para tranquilidad de los padres acerca de si su bebé está adecuadamente alimentado, bastará con comprobar que:

• El niño está alegre y activo.

• No cae enfermo demasiado a menudo.

• Su crecimiento se mantiene. Durante el segundo año se crecen unos 12 cm, a partir de los 24 meses, crecerá unos 5-6 cm cada año.

5.4.1.4. Necesidades nutricionales:

Calorías- 1.200 a 1300 Kcal/día.

Proteínas- 25 a 30 gr/día.

Hidratos de carbono- 100 a 160 gr/día.

Grasas- 35 a 45 gr/día.



Entre el primer y el segundo año de vida, la leche es un alimento muy importante para satisfacer las necesidades diarias de vitamina D de los bebés. A esta edad el bebé necesitará de 500cc a 700cc de leche entera al día. También se puede reemplazar parte de la leche con productos lácteos como un yogur, quesos, y otros. Lo ideal es que el bebé vaya dejando el biberón para pasar a tomar leche en vaso o taza.

Es importante que los bebés coman diariamente cereales, ya que le provee hierro, coman 2 porciones de vegetales crudos o cocidos, una porción de fruta, 50 a 100 gr de carne, y que se siente en la mesa con la familia, por lo menos una vez al día. A esta edad los bebés todavía imitan los buenos hábitos de los adultos. Además, los padres podrán vigilar a su bebé por si se atraganta o se mancha. La calidad de los alimentos es lo más importante. Se debe evitar los alimentos o preparaciones, muy condimentadas, picantes, saladas o azucaradas.



6. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO: http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_role.html

Dar a los niños un buen comienzo en materia de nutrición tiene consecuencias positivas de por vida tanto en lo que se refiere al desarrollo mental y físico como al desarrollo social. Ayuda mucho para la prevención de enfermedades.



7. PATOLOGÍAS Y TRANSTORNOS ALIMENTICIOS:

7.1. OBESIDAD:

La obesidad es una enfermedad caracterizada por un cúmulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y el sexo debido a un balance energético positivo mantenido durante un tiempo prolongado.

Es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales.

Es así que para desarrollar la obesidad es necesario el efecto combinado de la predisposición genética a este trastorno y la exposición a condiciones ambientales adversas.

Los factores genéticos rigen la capacidad o facilidad de acumular energía en forma de grasa tisular y menor facilidad para liberarla en forma de calor, lo que se denomina como elevada eficiencia energética del obeso.

La influencia genética se va a asociar a condiciones externas como los hábitos dietéticos y estilos de vida sedentarios, relacionado esto con la disponibilidad de alimentos, la estructura sociológica y cultural que intervienen en el mecanismo de regulación del gasto y almacenamiento de la energía que es lo que define la estructura física.





Clásicamente está establecido que si ambos padres son obesos el riesgo para la descendencia será de 69 a 80 %; cuando solo uno es obeso será 41 a 50 % y si ninguno de los 2 es obeso el riesgo para la descendencia será solo del 9 %.9 El aumento de los índices de obesidad en el infante se ha relacionado con el creciente sedentarismo. Otro factor también es la inactividad física, esta permite que los niños dediquen mucho tiempo a la televisión, a los juegos de video y se alejen de la práctica de deportes, las caminatas y los juegos al aire libre, esto condiciona la ganancia excesiva de peso. Varios investigadores señalan la existencia de otros factores ambientales predisponentes a la obesidad como el destete temprano del lactante, insuficiente uso de la lactancia materna, la agalactación precoz antes del tercer mes de vida, el consumo de más de un litro de leche en el día. También se mencionan la formación de malos hábitos en la alimentación como la ausencia de desayuno, ingestión de grandes cantidades de alimentos en las últimas horas del día, comer muy rápido, ingestión de alimentos con exceso de grasa o azúcares simples. Es por ello que en los últimos 20 años el incremento de la prevalencia de la obesidad solo puede ser explicado por los factores ambientales al existir una epidemia de inactividad.

Los niños con obesidad tienen repercusión en toda la economía que implica alteraciones en diferentes subsistemas, por lo cual muchos especialistas mencionan el Síndrome Metabólico que incluye además de la obesidad, a la hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, elevación de las LDL y VLDL, disminución de las HDL, hiperuricemia y aumento de la resistencia a la insulina.12,13 No es por tanto un trastorno único, por el contrario se acepta que es un grupo heterogéneo de trastornos asociados que repercuten grandemente en la morbilidad y mortalidad de las poblaciones. a través de altas incidencias de diabetes tipo II, hipertensión arterial, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades cardiovasculares (IAM), algunos tipos de cáncer y apnea obstructiva del sueño, entre otras.

La mayoría de los signos dismórficos, alteraciones dermatológicas y deformidades esqueléticas encontradas fueron las relacionadas con el desarrollo de la obesidad expresado en su tipo mórbido. Entre las alteraciones dermatológicas se observaron con más frecuencia la acantosis nigricans, y lesiones de intertrigo. Las deformidades esqueléticas mas frecuentes fueron el genus valgus y los pies planos en sus diferentes grados. Son suficientes 6,50 a 9 Kg. de más para provocar arcos planos o inflamación de la placa de crecimiento en los talones señaló Haycock, quien también afirma que solía ver ese dolor de pie en niños muy activos y que ahora los sufren cada vez más los chicos con sobrepeso. Lo que está claro es que los problemas en los pies de los niños obesos pueden provocar un círculo vicioso, en el que el dolor de pie les hace mas difícil abandonar el sedentarismo, lo que a su vez dificulta bajar de peso. Se encontró que los escolares obesos presentaron mayor frecuencia de dificultad respiratoria nocturna, trastornos en el sueño y dificultades en el aprendizaje que los eutróficos.

7.1.1. Consecuencias:

7.1.1.1. A corto plazo (para el niño o el adolescente)

:

• Problemas psicológicos

• Aumento de los factores de riesgo de enfermedad

• cardiovascular

• Asma

• Diabetes (tipo 1 y 2)

• Anormalidades ortopédicas

• Enfermedad del hígado



7.1.1.2. A largo plazo (para el adulto que era obeso de niño o adolescente):

• Persistencia de la obesidad

• Aumento de los factores de riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer, depresión, artritis

• Mortalidad prematura



:



7.1.2. Tratamiento:

Se acepta que es una entidad de complejo tratamiento de forma multidisciplinaria donde deben participar pediatras, nutricionistas, dietistas, psicólogos, comunicadores sociales y maestros entre otros técnicos y profesionales que trabajen para modificar los factores de alimentación y estilos de vida u otros factores causales.

En el tratamiento dietético de la obesidad en niños y adolescentes es necesario observar que se deben satisfacer las necesidades de nutrientes para su crecimiento y desarrollo, lograr un cambio gradual del tejido graso por tejido magro, por lo cual no se deben usar dietas restrictivas.

La principal estrategia para controlar la obesidad es la prevención y el diagnóstico precoz.

Puede prevenirse en la infancia, aunque no se sabe a ciencia cierta si ello va a evitar su presencia en la adolescencia o en la edad adulta, para ello es muy importante mantener la lactancia materna exclusiva al menos hasta los 4 meses, ya que el niño lactado al pecho controla mejor la cantidad de su ingesta, porque la saciedad no depende solamente del volumen ingerido sino también del tipo y concentración del alimento. Los mecanismos de saciedad en la lactancia natural están asociados en gran medida con el contenido de grasa de esta.2,15,16,17

El niño alimentado al pecho realiza más actividad física que el alimentado con leches artificiales, trabaja más, emplea más tiempo en su participación en la lactancia, y permanece más tiempo despierto. No debemos forzar al niño a ingerir alimentos sólidos antes de los 5 meses, pues esto condiciona la obesidad desde el primer año de la vida. Ya en la edad escolar existen otros factores que debemos evitar, como es el consumo de golosinas ricas en hidratos de carbono y la vida sedentaria.

7.2. ANEMIA:

Anemia es una condición médica que ocurre cuando el número de células rojas (glóbulos rojos) se encuentra por debajo de la normalidad. Esto ocasiona falta de oxígeno para los tejidos del cuerpo. Hay muchas causas de anemia y el tratamiento depende del origen.

Hay dos valores de laboratorio que provienen de su sangre, y miden las células rojas: hemoglobina (Hb ) y hematocrito (Hto). Los niveles de hemoglobina normales en adultos son de 14-18g/dl, en hombres y 12-16g/dl, en mujeres. Los niveles de hematrocrito en adultos son de 42%-52%, en hombres y 37%- 48%, en mujeres. La anemia se define, a menudo, cuando los niveles de hemoglobina se encuentran por debajo de 12g/dl.

Los reticulocitos son células rojas, ligeramente, inmaduros. Si su hemoglobina es baja, se le realizará, también, un conteo de reticulocitos.

7.2.1. Causas:

Debido a problemas en la producción, aumento de la destrucción o incremento en la pérdida de los glóbulos rojos. Podría haber un número inferior al normal, alteración del tamaño o de la función de los glóbulos. El tipo más común de anemia es la “anemia por enfermedades crónicas”. Hay muchas causas y tipos diferentes de anemia que pueden afectar a la gente con el VIH y, algunas veces, tienen anemia y no se encuentra la causa.

7.2.2. Tratamiento:

El tratar los factores causales de la anemia ha demostrado mejorar la sobrevivencia y calidad de vida. Recibir tratamiento para la anemia es muy importante, pero el tipo de tratamiento dependerá de la causa o tipo de anemia. Su médico necesita diagnosticar la causa subyacente de la anemia. Pregunte a su médico que le explique, claramente, que tipo de anemia tiene, su origen y tratamiento. Su doctor le indicará que realice cambios en su dieta, o que consuma suplementos de hierro y/o le prescribirá un medicamento para incrementar la producción de glóbulos rojos. El medicamento se llama PROCRIT® (Epoetin alfa) y se suministra por vía endovenosa o subcutánea.

Si su anemia es debido a bajos niveles vitamínicos o de minerales, su tratamiento incluirá el agregado de ciertos alimentos y/o ciertos suplementos vitamínicos o minerales a su dieta. Luego de llevar a cabo las pruebas de laboratorio adecuadas, su doctor podrá determinar un diagnóstico de deficiencia nutricional y prescribirle una simple vitamina o suplemento mineral, en caso que lo necesite. Lo que no es buena idea es consumir vitaminas o minerales sin consultar al médico. El consumo de demasiada cantidad de una vitamina o mineral, podría ser tan dañino como no tomar lo suficiente. Sin embargo, se recomienda consumir pequeñas cantidades diarias de multivitaminas y suplementos minerales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


• ARANCETA BARTRINA Javier, SERRA MAJEM Lluis. Nutrición infantil y juvenil. 1ª Edición. Barcelona(España). 2004

• ARANCETA BARTRINA Javier, SERRA MAJEM Lluis. Nutrición y Salud pública: Métodos, Bases científicas y aplicaciones. 2ª Edición. Barcelona (España).2006.

• ARANCETA BARTRINA Javier, DELGADO RUBIO Alfonso, clínicas españolas de nutrición: Nutrición infantil.

• DE COS A, I,, LÓPEZ NOMDEDEU, VÁZQUEZ C. Alimentación y Nutrición: Manual teórico Práctico 2ª edición. España. 2005

• GARCIA SEGOVIA Purificación, MONZO MARTINEZ Javier, Nutrición Humana. Editorial Universidad politécnica de valencia. 2005

• BONADA Ana, ENGRÁSIA SALÓ M., SALAS SALVADÓ Jordi. Nutrición y dietética clínica.1ª Edición. Barcelona (España) 2000

• RODRIGUEZ HERNÁNDEZ M. alimentación Infantil. 3ª Edición.Madrid (España) 2010.

0 comentarios:

Publicar un comentario